//
En un mundo donde el bienestar es una prioridad creciente, las áreas wellness se han convertido en un pilar esencial en la oferta de hoteles y clubes deportivos. La demanda de espacios de salud y relajación está evolucionando, y las tendencias actuales en diseño y construcción están transformando la experiencia del usuario, mejorando tanto la funcionalidad como la estética.
En este post hablamos sobre las tendencias tanto en el diseño y enfoque de espacios wellness, como en su construcción y mantenimiento.
Los clientes de hoy esperan experiencias únicas y personalizadas. Hoteles y clubes deportivos están apostando por áreas wellness diseñadas a medida, adaptadas a las necesidades de su público. Esto implica desde la creación de spas temáticos hasta la integración de tecnologías avanzadas que permiten experiencias más inmersivas y controladas por el usuario.
La sostenibilidad es más que una tendencia, es una necesidad. Los nuevos proyectos wellness se enfocan en la ecoeficiencia: materiales reciclables, tecnologías de ahorro energético y fuentes renovables son clave. Además, la integración de la naturaleza, con diseños que incluyen jardines verticales o el uso de luz natural, refuerza el bienestar físico y mental de los usuarios.
Los hoteles y clubes buscan maximizar el uso de sus instalaciones. Las áreas wellness se están diseñando para ser flexibles y adaptables, permitiendo que un mismo espacio se utilice para diversas actividades, como yoga, meditación, entrenamiento físico o terapias de spa. La modularidad y la versatilidad permiten optimizar cada metro cuadrado, maximizando la rentabilidad.
La tecnología está revolucionando el sector wellness. Desde sistemas de control de temperatura y humedad personalizados hasta duchas de cromoterapia y cabinas de sal con beneficios terapéuticos, la innovación tecnológica ofrece nuevas formas de relajación. Los spas ahora cuentan con cabinas de tratamiento automatizadas y sistemas inteligentes que ajustan el ambiente según las preferencias del usuario.
Más allá del diseño funcional, los clientes buscan experiencias sensoriales completas. El uso de aromas, iluminación dinámica y sonidos envolventes crea un ambiente de bienestar que va más allá del simple relax. Los entornos que ofrecen experiencias inmersivas, como saunas con proyecciones visuales o baños de vapor con terapias aromáticas, están entrando con, cada vez, más fuerza.
El wellness al aire libre está ganando terreno. Tanto hoteles como clubes deportivos están apostando por la creación de spas exteriores, que combinan los beneficios del aire libre con tratamientos de lujo. Piscinas climatizadas, jacuzzis al aire libre y zonas de relajación rodeadas de naturaleza están transformando la experiencia del bienestar.
El futuro del wellness también pasa por un enfoque integral que va más allá de la construcción inicial. Los hoteles y clubes deportivos exigen soluciones que faciliten el mantenimiento a largo plazo. Aquí, Freixanet Wellness destaca por ofrecer un servicio integral: gestionamos cada etapa del proyecto, desde la consultoría inicial y el diseño, hasta la fabricación, instalación y mantenimiento. Nuestro equipo multidisciplinar —formado por arquitectos, ingenieros y diseñadores— asegura que cada proyecto sea único y que funcione a la perfección a lo largo del tiempo.
--------------
Cientos de hoteles, clubes deportivos, clubes náuticos y complejos residenciales han confiado en Freixanet Wellness para desarrollar sus áreas wellness. Visita nuestra web para conocer nuestros proyectos más destacados y los clientes que han apostado por un bienestar integral de la mano de Freixanet Wellness.
El diseño de áreas wellness está en constante evolución, impulsado por la innovación tecnológica, la sostenibilidad y las crecientes expectativas de los clientes. Hoteles y clubes deportivos que apuesten por estos avances no solo mejorarán la satisfacción de sus usuarios, sino que también se posicionarán como referentes en la industria del bienestar.
Con Freixanet Wellness, cada proyecto puede convertirse en una obra de arte del bienestar, adaptada a las tendencias más actuales y a las necesidades del mercado.